EL SEPELIO – Mayo 2011

Excelente. Parece tan claro al verlo en escena y es tan difícil verlo en lo cotidiano. La incapacidad de una familia para salir de la liturgia de peleas y ambiciones.  Los integrantes vivos y un terreno son los motivos para no  hablar de los sentimientos. Incapaces de pedir, de mostrarse necesitados. Culpas y peleas.

Todo esto es una idea genial de presentar cuan egoístas pueden ser los diálogos entre una madre y sus tres hijos. Y como en el infierno del Dante  esa incapacidad de cambiar la dinámica y mantenerse aferrado al circuito es la condena y la soledad.

Una obra maravillosa armada  con diálogos cotidianos, peleas y discusiones, desprecios y miserias. Todo en un lenguaje de lo más simple pero con una construcción sumamente sólida que se resolverá mostrándonos claramente el vacío de comunicación entre tanta palabra.

Se lucen los actores en estos diálogos y peleas en las que la más mínima falta de ritmo sería fatal. Excelentes actuaciones, maravillosas, una clara dirección y una obra magnífica.

María Inés Senabre

EL SEPELIO

Heidi Steinhardt, la creadora de El Trompo Metálico ahonda en los vínculos familiares. Una madre reúne a sus tres hijos para organizar su funeral. Con esta excusa, salen a la luz el “deber ser”, los deseos incumplidos y las frustraciones. Divertida y cruel. El Sepelio se presentó en dos oportunidades como Work in Progress en el Centro Cultural Rojas y en Teatro Brown. Ahora podrá verse la versión final. Cristina Maresca está nominada en el rubro Revelación Femenina para los Premios Florencio Sánchez 2010 por su trabajo en esta obra.

Reestreno: domingo 13 de marzo a las 18hs

Reestreno para prensa: martes 22 de marzo a las 20 hs

Funciones: domingos a las 18hs

La Carbonera: Balcarce 998

Informes y reservas: 4362-2651

Entrada: $40

+info: www.elsepelio.blogspot.com

Sinopsis

Impactada por la muerte de su amiga Peteca, Zulema decide organizar su propio funeral. Para ello, un domingo muy temprano, invita a sus tres hijos a desayunar.. Pero la aparente preocupación encubre otras intenciones y la madre aprovechará esa reunión familiar para llevar adelante un misterioso y absurdo plan. Discusiones sobre medialunas, infartos y vampiros. Deseos frustrados y proyectos inconclusos. Una familia unida por el desamor. Zulema, como una abeja reina desechando a los zánganos, quiere un reinado absoluto. Los hijos como perfectos zánganos, encuentran en la satisfacción de la reina, la razón de vivir.

Un domingo sin redención.

Ficha artístico técnica:

Elenco: Cristina Maresca (Zulema), Néstor Caniglia (Alfredo), Diego Rinaldi (Coyi), Guido Silvestein (Pedro)

Iluminación: Andrea Czarny

Diseño Gráfico: Sebastián Castro

Prensa: Simkin & Franco

Coordinador en producción: Daniel Higa

Asistente de Dirección: María Sol Giancaspro Arias

Dirección y dramaturgia: Heidi Steinhardt

Cuenta la directora Heidi Steinhardt

El Sepelio es una comedia dramática que hace foco en un tipo de vínculo filial cimentado en un ¨deber ser¨ que religiosamente se transmite de padres a hijos. En esa transmisión avalada por las instituciones más eminentes que organizan una sociedad,  se producen todo tipo de interferencias provocadas por los deseos incumplidos, las propias frustraciones y la promesa de un premio o castigo según la ocasión.  

Me interesa particularmente plantear ciertos interrogantes sobre la supervivencia, la permanencia de este modelo de relación que paradójicamente a su ¨buena prensa¨ provoca grandes sufrimientos en los seres humanos. El Sepelio intentará abrir un diálogo que comienza mostrando las pérdidas irreparables que provoca la puesta en marcha de aquellos paradigmas obsoletos que si bien han encontrado espacios de debate y discusión, aún tienen fuerza de ley universal.

Cuenta Ignacio Apolo sobre El Sepelio

El lenguaje, en esta obra, es admirable. La nitidez en la captación de un discurso decadente, la estilización del abyecto lugar común y el tono absurdamente “retro” de su protagonista ratifican lo que Heidi Steinhardt ya había mostrado en El trompo metálico, su obra anterior: un talento refinado y, al mismo tiempo, exuberante.

El Sepelio retoma el tópico de la familia entrópica, cuyas mismas fuerzas destructivas la sostienen en escena, y la figura central de la madre, poderosa, atroz y absurda. El humor es terrible. El tópico del funeral, notable. Los personajes, una explosión de formas. El ambiente, opresor. Y el resultado final, una obra extremadamente graciosa y cruel.

Heidi Steinhardt

Es actriz, dramaturga y directora. Se formó con Julio Chávez y tomó seminarios con Ana Frenke, Helena Tritek, Habbib Naghmouchin, Claire Heggen, Patricia Stavinsky, Osky Guzmán entre muchos otros. Sus últimos trabajos fueron ¨El trompo metálico¨ de su autoría y dirección, ¨Nina¨ dirigida por Jorge Eines en el Centro Cultural Konex, ¨El juego de la silla¨ de Ana Katz, ¨Mein Kampf¨ dirigida por Jorge Lavelli en el Teatro San Martín y ¨Símbolos Patrios¨ de José María Muscari entre muchos otros. Ha obtenido numerosos premios por el ¨Trompo metálico¨ y participa aún en fiestas y festivales. Actualmente dicta seminarios para actores en Buenos Aires, el interior y en el exterior. Como actriz forma parte del elenco de la Serie Plan V y ensaya ¨Después del borde¨ de su autoría y dirección. Trabaja sobre la edición de sus obras bajo la supervisión de Jorge Dubatti y prepara una gira por España con el ¨Trompo metálico¨.

Néstor Caniglia

Actor, dramaturgo, docente y director. Se formó en la escuela La Barraca y con los maestros Rubens Correa y Raquel Sokolowicz. Completó sus estudios con acrobacia y magia. Sus últimos trabajos en teatro fueron ¨Perras¨ de Mauricio Kartun, “Discepolín y yo” en el Teatro Presidente Alvear, ¨No me dejes así¨ de Enrique Federman y ¨Como blanca Diosa¨ dirigida por Hugo Urquijo, en el Teatro del Pueblo. Participó en numerosos festivales internacionales y obtuvo varias distinciones como actor y dramaturgo.

Cristina Maresca

Actriz y docente. Se formó en el IUNA. Sus últimos trabajos en teatro fueron “El Bergantín” bajo la dirección de Bernardo Cappa, “La felicidad es una emoción insoportable” con dirección de Paulo San Martín y “Mensajeros” de Javier Bilotta. Realizó el diseño de iluminación de las obras ¨El juego de estar vivos¨ y ¨Dos mujeres, dos magias¨, ambas dirigidas por Beatriz Álvarez. En 2009 participó del festival “El país en el país” (Salta).

Diego Rinaldi

Actor y docente. Estudió con Lorenzo Quinteros y Alejandro Catalán, entre otros. Sus últimos trabajos en teatro son: “Laboratorio Muscari” dirigida por José María Muscari en el centro Cultural Rojas, “Auténticos” dirigida por José María Muscari y ¨Noches de verano¨ de Cristian Scotton en teatro El Cubo.

Guido Silvestein

Actor y abogado. Se formó con Patricia Hart, Ricardo Olivera, Mariana Briski, Silvia Kanter y Heidi Steinhardt. Trabajó en numerosos cortos y sus últimos trabajos en teatro fueron ¨Desparejas”  dirigida por C. Palermo  y “Las Troyanas” bajo la dirección de Guillermo Barri. Actualmente ensaya  ¨Bla Bla Bla¨ de Marcelo Bilezker.

Simkin & Franco

Estrategias de Prensa y Comunicación

Tel: 48640259 – 1540289525 / prensa@simkin-franco.com.ar

http://www..simkin-franco.com.ar

Deja un comentario