Buenísima…..El maravilloso y doloroso texto de Sarah Kane en una muy buena puesta. Una obra sobre la locura y el sufrimiento sicótico escrita con códigos profundamente femeninos. El texto nos permite asomarnos a límites donde la vida es casi inasible a través del diálogo interno torturante en un intento de acallar al dolor que se aferra y lacera sin dar paz. El suicida que no desea la muerte.
Dos actrices encarnan una persona hundida en la desesperación y el sufrimiento. Lo hacen dividiendo el texto en dos aspectos que se viven como simultáneos en su esfuerzo para ordenar su pensamiento y encontrar una herramienta mental que anule el sufrimiento. Una mente habla sin parar para acallar el corazón y el aspecto más radical y tanático del dolor y la culpa. Un personaje ordena, escribe, aturde, enfría intenta distraer, el otro se clava culpa y soledad como puñales, una caliente pulsión de vida que lleva a la muerte. Dos ventanas a la misma muerte.
La escenografía sencilla y efectiva. Una sala pequeña que permite captar hasta la respiración del actor.
Muy buenas actuaciones. Un vestuario muy interesante marca lo oscuro y lo quieto como diferenciado de lo claro y móvil, el yin y el yang. La tensión del yin y el yang en camino a un objetivo existencial.
María Inés Senabre
“4.48 Psicosis”… Cuando la cordura me visite me habré ido una vez mas
“4,48 Psicosis”, la obra póstuma de Sarah Kane, ha sido estrenada el 08/07 en el teatro “El Espión” (Sarandi 766 –CABA-) bajo la dirección de Rafael Garzaniti
Desde el viernes 08 de Julio a las 21.00 se encuentra en función la obra “4.48 Psicosis” en el teatro “El Espión” (Sarandi 766 –CABA-)
Sinopsis:
Dos personajes unificados y separados, desde una investigación de sentidos, bucean en el universo agrio de síntomas y signos que señalan el titulo del escrito dramático 4.48 PSICOSIS, las horas y minutos del síndrome de abstinencia y aparente recuperación de un cuadro dependiente.
La textura va por lo ascético y solo en un espacio mínimamente necesario. La obra nos invita a sumergirnos en el universo de un ser humano que ha cruzado el umbral del dolor y la desesperanza.
Elenco:Valeria Barone; Giselle Glinka Ficha tecnica: Dirección: Rafael Garzaniti; Vestuario, atrezzo y asistencia de escena: Ximena de Azevedo; Asistente Técnico: Sol Centurión; Operadora de luces y sonido: Ana Siniego Escenografia, concepto visual y sonoro: Rafael Garzaniti
Presentaciones: Desde el 08 de Julio al 26 de Agosto Valor de la entrada: $35 (General) $25 (estudiantes)
Acerca del Director
Actor, director, puestista y maestro de actuación, egresado de la Escuela de Teatro La Plata, que en los inicios de los 80 fundara la COMPAÑÍA DE TEATRO DE ARTE POPULAR, luego llamada COMPAÑÍA DE TEATRO CRUDO, que marcara por aquellos años un estilo y una estética singular y que lo tuviera a Garzaniti como director y puestita de numerosos títulos de la dramaturgia y la literatura universal, clásica y contemporánea como: LOS TEJEDORES, LA MANDRAGORA, LOS MUERTOS, EL GALLO DE ORO, LA REVOLUCIÓN ES UN SUEÑO ETERNO, ESCORIAL
Excelente análisis de María I. Senabre.
Muchísimas gracias, María I Senabre