Opinión María I.: Siempre el bolero da para una obra más y vale este enfoque que se ríe un poco de la fijación del bolero con algunas imágenes y las situaciones amorosas que son relatadas y del cual parece ser una catarsis. Como siempre uno se pregunta si el bolero como forma musical se enfoca en esas situaciones o finalmente termina conformando la vida de sus intérpretes según sus historias. CLICK PARA SEGUIR LEYENDO Y MÁS INFO
En el Taller del Angel
Un nuevo espectaculo musical
Con el grupo “Dr. Bolero y sus locuaces”
El bolero
Lenguaje universal del corazón
“El Bolero. Lenguaje Universal del Corazon”, es un recorrido musical por lageografia, la historia y la estetica de este bellisimo estilo, por sus palabras mas comunes y sus recursos retoricos, por su sonoridad que es, en definitiva, la clave con la que, alguna vez al menos, hemos cantado nuestras propias pasiones.
El bolero alcanzo su cenit en los años 60′s. Alli transcurre esta emision radialen la que el Dr. Bolero y sus locuaces demuestran al mundo su tesis: que el bolero educo nuestros corazones.
Como sucedio y sucede con tantas novedades tecnologicas, hubo un momento en el que las radios entraron en las casas, cambiando los habitosde familias, barrios enteros, ciudades. Los epicentros culturales fueronMexico, La Habana, Nueva York y Buenos Aires, y esto sencillamente porquealli se grababa. De todo lo demas se ocupo la radio, el milagro de laduplicacion.
Y en las radios sonaban, entre otros estilos, boleros. Eran el terreno de lo prohibido, y fueron el modo de sentir el amor furtivo para generaciones de latinoamericanos. Por entonces, 1930 en sus inicios, una cancion podiaoirse por cinco, seis, siete años o mas, de manera ininterrumpida, sonando en cualquier casa. Y con efecto mantrico el bolero fue moldeando los sentimientos.
Todos tenemos un bolero especial. Compártalo con nosotros, ¡los esperamos!
Dr. Bolero y sus locuaces
Benny “el Dr.” Bolero…………………………….…Francisco Laborde
Roberto “Tito” Amaro…………………………….…Hernan Perez
Ramon “Rene” Rodríguez……………………….….Ruy Alonso
Frank “el Sinsonte” Jimenez………………………..Paulo Ruiz
Consuelo “la Lic” Pareja…………..………………..Laura De Andreis
Idea y Direccion…………………………………….….Francisco Laborde
Direccion Musical……………………………….……..Hernan Perez
Direccion teatral……………………………………..…..Veronica Bonino
Escenografia y vestuario………………………………Jorge Lopez
Diseño e incontables tardes…………………………..Francisco Sanz
Todos los viernes de octubre y noviembre a las 21hs.
Teatro del Angel – Mario Bravo 1239
Palermo, Buenos Aires.
Entrada $ 50.- Jubilados, pensionados y estudiantes, $ 35.-